martes, julio 08, 2014
0

La presidenta del DIF, consideró esta iniciativa como una oportunidad de contar con mayores elementos que permitan ser más conscientes en cuanto a nivel de riesgo al que están expuestos los niños, niñas y jóvenes.

Impulsando una propuesta que aborda el tema de los niños y jóvenes en conflicto con la ley, desde una mirada integral que dada su complejidad pretende abordar las diversas problemáticas de esta población y atender en distintos niveles de socialización en los que se desenvuelven, sean estos familias, escuela o comunidad, la presidenta del patronato del DIF Acapulco, Claudia Walton, en conjunto con el Centro de Seguridad Urbana y Prevención, presentó el Proyecto Piloto de Prevención con Niñas, Niños y Jóvenes en Conflicto con la Ley, cuyo objetivo es detectar factores que permitan desarrollar protocolos de actuación pertinentes para la prevención de carreras socio delictivas entre la población.


Siguiendo la política social del alcalde Luis Walton, de reconstruir el tejido social y con muestra de que el trabajo en familia PUEDE dar buenos resultados y mayores beneficios a las familias acapulqueñas, la titular del DIF, informó que además de DIF Acapulco, a este proyecto se suman la Secretaria de Seguridad Pública, la Fiscalía Regional y los Ministerios Públicos.

Claudia Walton explicó: “Estamos en la primera fase del proyecto, donde los Ministerios Públicos nos darán un listado de cuáles son las situaciones en conflicto de los niños y jóvenes , las zonas y de esta manera planificar cuales son de mayor riesgo y empezar a trabajar por ahí; mientras tanto, profesionales provenientes de Chile, capacitarán a nuestro personal del departamento de Protección a la Infancia, en los cuales se va a trabajar para que así estemos o no estemos, la institución pueda seguir en un futuro con el proyecto, es decir, buscamos que sea permanente”.

Consideró que la mejor manera de atender el problema es la suma de esfuerzos de aquellos que a diario atienden problemáticas relacionadas con jóvenes y sus familias, por eso invitó a ser parte de esta innovadora propuesta, formando una red que de sustento a la detección y canalización de los casos que se encuentren, esperando se convierta en referente de atención que mejore la calidad de vida de los ciudadanos más jóvenes.

Por su parte, el Director de Proyectos del Centro de Seguridad Urbana y Prevención, Martín Torres Ortega señaló que esta iniciativa es apoyada por los tres niveles de gobierno, pero sobre todo por el DIF Acapulco, esto, a fin de que los beneficios del proyecto y las metodologías que se van a implementar, se queden en el municipio. “La idea es que haya un traspaso de conocimientos, se generen nuevas prácticas, pero desde Acapulco”, detalló.
Destacó que el DIF Acapulco, a través de distintos programas u ofertas públicas con las que cuenta, podrá presentar a los jóvenes e incluso a las familias, una alternativa. Recalcando que el trabajo es poder lograr que las familias tengan más herramientas para abordar las problemáticas que enfrentan sus hijos, pero no desde una intervención individual, más bien con la familia y la comunidad.

Asimismo, reconoció el trabajo que DIF Acapulco realiza día con día al llegar a comunidades y colonias de todo Acapulco, por lo que consideró que la institución como tal es el mejor lugar para partir el proyecto.
Por tanto, la presidenta Claudia Walton, se dijo contenta por la confianza que ponen en DIF Acapulco, institución que encabeza y sostiene a través de trabajo, transparencia, esfuerzo, honestidad, pero sobre todo en gran familia, invitando así a participar en esta iniciativa a todas las dependencias de atención a la niñez y la juventud en Acapulco, ya que son pieza clave para el éxito de la misma.

Al evento, asistieron el Director del DIF, Augusto Reyes; Eliseo Simón Guzmán Villegas, Fiscal Regional en Acapulco; Blanca Guzmán Iturbe, Procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del DIF Acapulco; Tamara Rojas Ramírez, profesional de evaluación de riesgos socio-delictual de la dirección de Seguridad Ciudadana de Peñalolen; Viviana Palma Núñez, encargada de Prevención Social de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Peñalolen y Julia Guzmán Morales, agente titular del Ministerios Público del fuero común especializada en justicia para adolescentes.

0 comentarios:

Publicar un comentario