miércoles, junio 04, 2014
0
Chilpancingo, Gro.- El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio dio a conocer que en Ayutla de los Libres, municipio de la Costa Chica, los ciudadanos podrían solicitar elecciones por usos y costumbres. La solicitud se haría ante el Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG), luego de que la población se está organizando para que se les respete esta acción.


En entrevista, Plácido Valerio lamentó la actitud que han asumido los órganos electorales locales, a los que acusó de no querer respetar el derecho de los pueblos originarios de elegir a sus autoridades a través de asambleas.

Recordó que la Ley 701 de Reconocimientos, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, mandata que en 27 municipios deben desarrollarse elecciones por usos y costumbres.

En ese contexto expuso: “antes de que hablen deberían leer leyes, y los derechos que tenemos como pueblos indígenas, a veces hablan solo por su capricho, si la Ley 701 dice que 27 municipios pueden elegir por elecciones de Usos y Costumbres, solo se necesita que el municipio haga la petición para que quede resuelto”.

Pidió a todos los actores políticos que se niegan a la realización de este tipo de elecciones, entre ellos el presidente del IEEG, José Guadalupe Salgado Román, a que revelen las razones por las que no quieren que los pueblos originarios ejerzan su derecho, “mejor que sean claros y que digan que sus intereses son afectados”.

Adelantó que en Ayutla de los Libres analizan la posibilidad de que se realicen elecciones por usos y costumbres, por lo que no descarta la posibilidad de que en próximas fechas presenten la solicitud correspondiente ante el órgano electoral.

Lo mismo dijo de un municipio de la región Montaña, sin embargo no dio a conocer de cuál se trata, a fin de no entorpecer el proceso y permitir que determinen, sin ninguna presión, si existen las condiciones para que realicen elecciones de este tipo.

En el caso del proceso que se vive actualmente en el municipio de San Luis Acatlán, donde se espera que para las próximas elecciones hagan valer la Ley 701, dijo que el próximo 14 de junio se realizará un encuentro para discutir el tema de la consulta y el método de gobierno.

Finalmente, aseguró que si las autoridades electorales permiten que en los 27 municipios con población indígena reconocidos por la Ley 701, se elige a las autoridades a través de asambleas, los índices delictivos disminuirían favorablemente.

“Queremos decirle que en esos 27 municipios bajará el índice delictivo, y no con armas, sino con el método de gobierno, porque muchos delincuentes son tolerados por los presidentes municipales, o porque  están financiados por las autoridades, porque esta elección no habrá dinero, ni compra de votos, serán las asambleas de cada una de las comunidades las que decidan quienes los va a representar”, dijo.

0 comentarios:

Publicar un comentario