Chilpancingo, Gro.- Luego de que algunos diputados locales se manifestaron a favor de que se llame a comparecer a la titular de la Secretaría de la Mujer (Semujer) Rosario Herrera Ascencio, por una supuesta intromisión en el tema de la despenalización del aborto; la funcionaria de manera personal solicitó que “a la brevedad posible y de manera urgente la convoquen”.
Rosario Herrera consideró que desde el momento en que el gobernador Ángel Aguirre Rivero envió la iniciativa para despenalizar el aborto al Congreso local, los diputados debieron llamarla a comparecer y no después de las descalificaciones y críticas que se han hecho en su contra por respaldar la propuesta.
No obstante, señaló que las críticas que se le han hecho las toma de manera positiva en la construcción de una democracia que pone en el centro los valores de la tolerancia, del respeto y de la inclusión. Por ello insistió en que de manera urgente debe ser llamada a comparecer antes de que el pleno dictamine la iniciativa.
“Desde hoy les digo que les tomo la palabra y no tan solo les tomo la palabra, les solicito a estos diputados que a la brevedad posible y de manera urgente pudieran convocarme a comparecer y esta petición se las hago yo en el marco del respeto del Poder Legislativo me merece”, expresó.
La secretaria de la Mujer adelantó que en su comparecencia actualizará la información que ha llegado a la Semujer y a los foros que se han realizado, así como toda la información reciente que se han hecho de estudios realizados de la Universidad Latinoamericana de Chile, que tiene una encuesta que precisa la situación de los abortos de mujeres mexicanas.
Agregó además que hay testimonios de mujeres indígenas del municipio de Cochoapa el Grande de que al menos 15 mujeres murieron en ese municipio en la clandestinidad por practicarse un mal aborto.
Dijo además que, tan solo en el municipio de Ometepec en el primer trimestre de este año se atendieron a 16 mujeres indígenas con problemas de aborto en evolución, y amenaza de aborto, de esto, afirmó, también se tienen reportes y testimonios; aunque luego dijo que es difícil saber si se intentaron practicar abortos en la clandestinidad.
“La suma entre San Luis Acatlán y Ometepec tan solo de esos tres meses (enero, febrero, marzo) de casos que llegaron con complicaciones, es decir, en zonas indígenas, tenemos a 25 mujeres”, afirmó.
Finalmente Rosario Herrera aclaró que “no nos hemos escondido para defender una iniciativa, se ha hecho a la luz pública, no se ha hecho tratando de estar haciendo ni activismo ni una situación que públicamente haya sido en contra del Congreso”.
0 comentarios:
Publicar un comentario