miércoles, junio 04, 2014
0
*Amparo de Rogaz impide el saneamiento
Zihuatanejo, Gro. 3 de junio de 2014.- Mientras que autoridades de los tres niveles de gobierno han coincidido en que el dragado de la laguna de Las Salinas es una de las acciones que imperativamente se tienen que realzar para que Zihuatanejo pueda tener una bahía y playas libres de contaminación, integrantes de organizaciones de la sociedad civil que sí contribuyen al desarrollo económico y social del destino de playa mantienen su posición de condena a la suspensión provisional del proyecto, concedida por un Juez federal a favor de la Red de Organizaciones y Grupos Ambientalistas de Zihuatanejo (ROGAZ) el pasado 7 de mayo.
Como en su momento se hizo público, este importante proyecto en materia de saneamiento ambiental para el municipio fue anunciado el pasado 22 de abril por el gobernador del Estado, Ángel Aguirre Rivero, quien en esa ocasión, ante la presencia del alcalde, Eric Fernández Ballesteros, y de autoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) asumió el compromiso de que se trabajaría “con toda celeridad, para que de esa manera la playa Principal y todas nuestras playas ya no tengan este tipo de calificaciones, que por ninguna razón las vamos a permitir”.

Sin embargo, unos días después y cuando la empresa contratada por la CONAGUA realizaba los preparativos  para dar inicio a la obra, el Juez Octavo de Distrito en el Estado de Guerrero, Alejandro Vargas Enzástegui, emitió un incidente de suspensión  a favor de la ROGAZ, que promovió un juicio de amparo indirecto contra el gobernador del Estado, el director estatal del mencionado organismo federal y el Presidente Municipal de Zihuatanejo de Azueta, por lo que el proceso de preparación para el dragado de la laguna de Las Salinas tuvo que interrumpirse.

Derivado de esta decisión judicial, el equipo disponible para la ejecución del proyecto se encuentra inactivo desde hace algunas semanas, lo que significa un atraso considerable en las acciones concertadas entre los tres órdenes de gobierno para resolver el problema de contaminación que enfrenta Zihuatanejo, como lo ha enfatizado el alcalde Eric Fernández Ballesteros; en tanto que integrantes de los sectores de pesca ribereña y de servicios turísticos, del transporte público, el comercio y otros grupos de la sociedad civil, han insistido en sus pronunciamientos a favor de que el dragado se lleve a cabo, en beneficio de todos.

El Ejecutivo local ha reiterado su convencimiento de que el dragado de la laguna de Las Salinas  es crucial para el rescate de  la bahía  y las playas de Zihuatanejo, por lo que confía en que la situación que guarda el proyecto en estos momentos no se complique más, para evitar que sea retirada la inversión federal destinada para este fin, como se teme que pudiera ocurrir.

Cabe recordar que en la misma fecha en que se anunció el arranque de este proyecto, el director estatal de la Comisión Nacional del Agua, José Humberto Gastelum Espinoza, dio a conocer que durante el proceso del dragado se tiene calculado extraer unos 83 mil metros cúbicos de sedimentos que por muchos años se han acumulado en la laguna de Las Salinas, sin que hasta la fecha se haya podido sacar una mínima parte de ese material para su deshidratación en dos bordos que también, por el motivo señalado,  quedaron en proceso de acondicionamiento.

Con informacion de

0 comentarios:

Publicar un comentario