viernes, junio 06, 2014
0
ATOYAC DE ÁLVAREZ, Gro. 5 de junio. El presidente municipal, Ediberto Tabarez Cisneros, dio el banderazo de inicio de la obra del sistema de agua potable de la colonia Cuauhtémoc, como parte de los beneficios de la Cruzada Nacional contra el sin Hambre” del Gobierno Federal, a través del Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Rurales (Prossapys) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


En el recorrido, Tabarez Cisneros realizó algunos compromisos de trabajo con los habitantes para la rehabilitación de la escuela del lugar y la ampliación de las obra sde electrificación en la comunidad.
El alcalde sostuvo que en la obra de agua potable se usará mano de obra de la comunidad para reactivar la economía de estas poblaciones marginadas, las cuales, dijo que en lo que va de su mandato han sido beneficiadas con estas obras, atendiendo los rubros que marca la Sedesol federal como son salud, drenaje, agua potable, educación.

Ahí, el responsable de Atención Social de Conagua, Antonio García de la O, hizo la presentación oficial del proyecto a los habitantes y detalló que se trata de una obra ecológica porque el sistema funcionará a base fotoceldas para ahorrar energía, para lo cualjo que se formó un comité comunitario que recibirá capacitación para su operatividad y mantenimiento.

Estimó que en el mes de septiembre, podrían terminarse los trabajos, aunque admitió que esto dependerá de las lluvias.
En su mensaje, Ediberto Tabárez indicó que gracias a las reformas impulsadas por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, ante todo, la Ley de Transparencia, hoy los ciudadanos son informados a detalle del avance de las obras que se hacen en sus pueblos y los recursos que se están invirtiendo, como los de la introducción de agua potable a la colonia Cuauhtémoc.

El presidente municipal aprovechó para informar a los pobladores que Atoyac es el primer municipio de Costa Grande que firmó el Convenio de Transparencia y Rendición de Cuentas con la Auditoria General del Estado (AGE), el cual puede consultarse públicamente a través de la página de internet www.tai-atoyacdealvarez.com.mx donde se detallan los usos de los recursos públicos del Gobierno de Atoyac.
Tabárez complementó que las obras pendientes que se tienen pendientes serán ejecutadas este mismo año con recursos del Ramo 33 recibidos por el gobierno federal.

Entre las obras prioritarias de su gobierno destacan la rehabilitación de la escuela de esta comunidad; dichos trabajos iniciarán al terminar el presente ciclo escolar, informó. Asimismo, anunció que antes de terminar su periodo de gobierno se construirá el techado de la cancha municipal que han solicitado los habitantes.

Reiteró que su gobierno seguirá trabajando para atender las necesidades más apremiantes y que está comprometido a dejar una huella imborrable en cada comunidad, haciendo obras históricas que por años han anhelado los conciudadanos. Destacó también que en su carácter de presidente municipal ha dedicado la mayor parte de su período en gestionar recursos ante la federación para cumplir los compromisos con la ciudadanía atoyaquense.

Cabe destacar que en la reunión comunitaria estuvieron presentes el comisario municipal Félix Loeza y el representante de la empresa constructora “supervisión de obras de Guerrero”, Feliciano Ortíz Osuna.

Con Información de

0 comentarios:

Publicar un comentario