*El martes 27 será el simulacro de sismo, y el jueves 29 de hipótesis de huracán
Con la finalidad de fomentar la cultura de protección civil entre la población guerrerense, la próxima semana, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPyPC) realizará un simulacro de sismo y de gabinete con hipótesis de huracán, por lo que llamó a la población a participar activamente en este tipo de acciones de prevención.
Con la finalidad de fomentar la cultura de protección civil entre la población guerrerense, la próxima semana, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPyPC) realizará un simulacro de sismo y de gabinete con hipótesis de huracán, por lo que llamó a la población a participar activamente en este tipo de acciones de prevención.
La SSPyPC indicó que el simulacro de sismo se realizará el martes 27 de mayo, a las 12:00 horas suponiendo un evento con epicentro entre los municipios de Petatlán y Tecpan de Galeana con una intensidad de 7.8 grados en la escala de Richter y con una duración de un minuto y medio, sin alertamiento de tsunami.
Para dicho simulacro se activará el sistema de alerta sísmica, haciéndola sonar de manera pública los gabinetes SASPER y los 2 mil 500 radios receptores SARMEX que se han entregado y distribuido en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Mochitlán, Tixtla, Eduardo Neri y Quechultenango.
Participarán dependencias del ámbito federal, estatal y municipal en el estado, además de los sectores sociales y privados, sumando una población aproximada de 600 mil personas.
Este evento tiene como objetivo evaluar los procedimientos operativos de las instituciones de auxilio, así como los programas y planes de emergencia de las Unidades Internas de Protección Civil.
Por su parte, el simulacro de gabinete con hipótesis de huracán, se llevará a cabo el día jueves 29 de mayo, y tienen como objetivo fortalecer la coordinación de acciones de todas las dependencias que componen el Consejo Estatal de Protección Civil y que ocupan el Centro Estatal de Operaciones ante la presencia de un agente perturbador, logrando una adecuada respuesta que permita mitigar al mínimo los efectos negativos que representa el impacto de un evento de esta naturaleza.
En este simulacro participarán el Consejo Estatal de Protección Civil compuesto por todas las dependencias estatales, personal de las Unidades Internas de Protección Civil de los sectores público, privado y de educación, dependencias federales y la población en general.
De acuerdo a la hipótesis el desarrollo e impacto del huracán Antila, simulará categoría 3 en la escala de Saffir Simpson generando daños severos en las en Acapulco y Costa Grande, donde el ojo del huracán tocará tierra el día 27 de mayo del presente, entre las poblaciones de Tecpan y Petatlán con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 206 km./h utilizando el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT).
0 comentarios:
Publicar un comentario