Chilpancingo, Guerrero., 19 mayo
de 2014.- Por considerar que el maíz genéticamente
modificado representa una amenaza para la salud del ser humano, diputados locales
se pronunciaron porque se detenga su producción y distribución del mismo. Asimismo, exhortaron al Congreso de la Unión para que garantice la
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad en todo el país, libre de maíz
genéticamente modificado.
Lo anterior, luego de adherirse a un Acuerdo Parlamentario que
envío el Congreso del Estado de Jalisco, donde se señala la necesidad de hacer
este exhorto dado a que a la fecha no
se ha presentado al consumidor mexicano estudios que demuestren que los alimentos
transgénicos no presentan una amenaza para la salud.
Refiere que el derecho
a la información para el consumidor es fundamental para tomar una decisión
razonada y fundamentada, “ya que hoy en día México está consumiendo gran
cantidad de alimentos elaborados a base de organismos genéticamente modificados
y lo preocupante es que gran parte de la población ignora esto porque las
empresas que los utilizan no incluyen en sus empaques o etiquetas esta
información”.
Por
estas razones y en virtud de que el maíz forma parte de la alimentación diaria,
además de ser el cultivo de mayor presencia en el país, constituye un insumo
para la ganadería y obtención de numerosos productos industriales, por lo que,
desde el punto de vista alimentario, económico, político y social, es el
cultivo agrícola más importante.
Es
necesario impulsar a nivel federal el cese de la producción y distribución de
maíz genéticamente modificado.
0 comentarios:
Publicar un comentario