Con el propósito de informar a la sociedad guerrerense sobre la iniciativa de reforma y adiciones al Código Penal y a la Ley de Salud sobre la despenalización del aborto, la Secretaría de la Mujer (Semujer) llevará a cabo foros informativos que contarán con la participación de académicos y organizaciones expertos en el tema.
La titular de la dependencia, Rosario Herrera Ascencio, informó que estos foros se llevarán a cabo en la primera quincena de junio próximo, y abordarán los ejes de salud, derechos humanos de las mujeres y la constitucionalidad, que es donde se sustenta la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal.
En este sentido, indicó que los foros iniciarán el primero de junio con la participación del secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, quien disertará sobre el tema de salud y la experiencia de la iniciativa que en su momento se promovió en la capital del país.
Añadió que el segundo foro será el 5 de junio con la participación de un representante de la Agencia de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), quien abordará el tema de los derechos de las mujeres en este tema de la interrupción del embarazo, culminando el 12 del mismo mes con la participación de Diego Valadés Ríos, investigador de tercer nivel del Sistema Nacional de Investigadores, que tratará el tema de la constitucionalidad y la interrupción legal del embarazo.
Respecto a la iniciativa sobre la despenalización del aborto, Herrera Ascencio indicó que existen diversas publicaciones de organismos internacionales que apoyan iniciativas de esta naturaleza, como la Organización Mundial de la Salud que editó un libro titulado Abortos sin riesgos, guía técnica y de políticas para sistemas de salud, que da fe que ésta no es una situación aislada, sino que es de orden internacional.
Por otra parte, la titular de la Semujer dio a conocer cifras oficiales de la Secretaría de Salud sobre los abortos practicados a mujeres, única y exclusivamente en los hospitales públicos durante la presente administración estatal, como una situación de emergencia de mujeres que llegan y tienen que ser atendidas para preservar su vida.
Comentó que en los tres años del gobierno que encabeza Ángel Aguirre Rivero fueron practicados 11 mil 94 abortos, de los cuales, 3 mil 699 corresponden al año 2011; 3 mil 716 al 2012, y en 2013 ascendió a 3 mil 679, sin que se haya registrado ningún deceso.
Dijo que ante esta situación, el gobernador Ángel Aguirre Rivero retomó la demanda ciudadana y de distintas organizaciones sociales, y envió al Congreso del estado la iniciativa de reformas y adiciones al Código Penal para la despenalización del aborto, que se encuentra ya en poder de los diputados locales.
Por otra parte, Herrera Ascencio destacó que los centros hospitalarios del estado, están obligados a apoyar a las mujeres que así lo requieran y estén en necesidad clínica de atención, ya que bajo ninguna circunstancia se le puede dejar de atender y más aún, si está en riesgo su vida.
Sobre el particular, detalló que se tiene registro de 324 casos de mujeres indígenas que fueron canalizados, por la gravedad de la paciente, al Hospital del Niño y de la Madre de Tlapa en 2013, así como alrededor de 150 trasladadas al Hospital del Niño y la Madre Guerrerense en Chilpancingo.
De manera especial, Herrera Ascencio indicó que con esta iniciativa, el gobierno de Guerrero busca preservar los derechos humanos de las mujeres, y que tengan la libertad para que la situación que se vive en Guerrero se reconozca como una realidad y necesidad.
Por último, acotó que a la fecha, son 57 los países que tienen aprobada la interrupción legal del embarazo, que representa en 70 por ciento de la población mundial que tiene la garantía de gozar de estos derechos humanos, lo que no se tiene en la mayoría de los países de América Latina y del continente africano, donde existe un gran rezago en este rubro.

0 comentarios:
Publicar un comentario