*** Urge que se eche a andar la alerta de género: Observatorio de violencia contra las mujeres
Chilpancingo, Gro.-La coordinadora del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres y catedrática de la UAG, Rosa Icela Ojeda Rivera, dio a conocer que la violencia contra la mujer “se ha vuelto extrema”, pues incluso dijo que en lugares como Acapulco ha aumentado hasta en un 100 por ciento. Indicó que anteriormente la violencia contra las mujeres era en su mayoría la domestica; sin embargo en la actualidad gran parte se debe a la actuación del crimen organizado.
Chilpancingo, Gro.-La coordinadora del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres y catedrática de la UAG, Rosa Icela Ojeda Rivera, dio a conocer que la violencia contra la mujer “se ha vuelto extrema”, pues incluso dijo que en lugares como Acapulco ha aumentado hasta en un 100 por ciento. Indicó que anteriormente la violencia contra las mujeres era en su mayoría la domestica; sin embargo en la actualidad gran parte se debe a la actuación del crimen organizado.
“Guerrero es un estado de contradicciones, donde a pesar las modernidades que ha tenido sigue teniendo una gran deuda con las mujeres”, dijo.
“Actualmente el estado tiene lacerantes cifras rojas, principalmente los feminicidios, por lo que el reto es que urgente se eche andar la alerta de género como una medidas preventiva de apoyo para poder atacar un problema que ha aumentado”, reconoció.
Informó que Acapulco es el municipio que aporta más del 50 por ciento de los casos, cuando anteriormente estaba en un 25 por ciento.
Dijo que lo más complicado es que mientras más pasa el tiempo la violencia contra la mujer se vuelve más extrema, principalmente en los municipios más grandes y con aquellos donde hay actuación de la delincuencia organizada.
Ojeda Rivera dijo que a parte de la violencia también están los datos graves de muerte materna de embarazo adolecente.
0 comentarios:
Publicar un comentario